Obispos católicos hacen llamado a Israel para que ponga fin a la ocupación
DEMOCRACY NOW. Aumenta la tensión entre el gobierno israelí y la Iglesia católica luego de que una reunión de destacados obispos católicos hiciera un llamado a Israel para que ponga fin a la ocupación de los territorios palestinos y deje de usar la Biblia para justificar la ocupación. Los obispos emitieron una declaración tras un sínodo especial de dos semanas organizado por el Vaticano.
Sube a 253 número de muertos por cólera en Haití
EL ESPECTADOR.COM. Cuarenta y tres personas han fallecido en las últimas horas por cólera en Artibonite, norte de Haití, lo que aumenta a 253 las víctimas de la mortal enfermedad en el país, dijeron fuentes sanitarias oficiales, que investigan cinco posibles casos sospechosos de la epidemia en Puerto Príncipe. Hay 3.115 personas hospitalizadas por la enfermedad.
El péndulo
ALFREDO MOLANO BRAVO. Un siglo después de que la marihuana fuera declarada ilegal en California, el próximo 2 de noviembre la yerba podría ser legalizada en ese Estado, el más rico y liberal de EE.UU., donde la revolución mexicana había despertado antipatías, a comienzos del siglo XX, sobre todo por la posibilidad de la expropiación de tierras de empresarios norteamericanos, uno de los cuales era ni más ni menos que el señor Hearst, magnate de la prensa y creador del amarillismo, que Orson Welles retrató en El ciudadano Kane.
El petróleo amarillo
CARLOS JAIME FAJARDO. Recientemente se han escuchado noticias sobre mineros enterrados, en diferentes partes de América, como Chile, Ecuador y Colombia, dando gran despliegue al show del rescate, sin cuestionar las condiciones laborales de tales trabajadores y menos las ganancias que arroja tal actividad, ni las consecuencias ambientales y sociales que deja.
La Convención contra las desapariciones forzadas: una lucha y un sueño hecho realidad
FUNDACION NIDIA ERIKA BAUTISTA. La Convención de Naciones Unidas contra las desapariciones forzadas que entrará en vigor con el país número veinte (20) que la ratifique, que como van las cosas será Colombia esta misma semana, encierra toda una vida de lucha de los y las familiares de los desaparecidos y del movimiento de derechos humanos en el mundo.
La justicia, apenas está llegando: masacre de Trujillo
COLECTIVO DE ABOGADOS JOSÉ ALVEAR. Al tiempo que el Juzgado Cuarto Penal del Circuito Especializado de Bogotá, condenaba al Mayor del Ejército Nacional Alirio Antonio Urueña, jefe de operaciones del Batallón Palacé, a 40 años de prisión, por 4 de los asesinatos cometidos en los hechos conocidos como la Masacre de Trujillo, en decisión similar la Fiscalía 17 Especializada de la Unidad de Derechos Humanos ordenaba imponer medida de aseguramiento de detención preventiva, sin beneficio de excarcelación contra el Teniente de la Policía Nacional José Fernando Berrio Velásquez, quien para la época de la Masacre, se desempeñaba como comandante del puesto de policía de Trujillo (Valle del Cauca).
Las observaciones de la ONU a la reparación a las víctimas
SEMANA.COM. Bruno Moro y Cristian Salazar, representantes de la ONU en Colombia, expusieron su respaldo a los proyectos de restitución de tierras y reparación, pero tienen inquietudes.
ONU confirma más de 1.500 casos de cólera en Haití
ELESPECTADOR.COM. El brote de cólera surgido en Haití ha causado la muerte de 138 personas y hay unas 1.500 más con síntomas, confirmó la subsecretaria general para asuntos humanitarios y coordinadora adjunta de emergencia de la ONU, Catherine Bragg. Combatir el brote costaría 800 mil dólares.
OEA pide condena ejemplar para asesino de periodista indígena
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó hoy el asesinato del líder indígena y comunicador colombiano Rodolfo Maya Aricape, de 34 años, y pidió al Gobierno colombiano que investigue el caso y sancione a los responsables. El homicidio fue cometido el pasado 14 de octubre en el departamento del Cauca.
Presunta culpabilidad de miembros del ejército nacional en la masacre de una niña y sus dos hermanitos en Tame, Arauca
COMITÉ PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DDHH. Ante la presunta culpabilidad de miembros del Ejército Nacional en la masacre de una niña y sus dos hermanitos en Tame, y los fuertes señalamientos que el General Rafael Neira, comandante de la Brigada 18, hizo contra el diputado Ferney Tique y el presidente del Cpdh Arauca, Martín Sandoval, la comunidad de Arauca hace un llamado urgente a las organizaciones de derechos humanos para que garanticen la seguridad de sus líderes y velen por la transparencia de la investigación.