Solidaridad con los habitantes del municipio de Guapi.
La Coordinación Regional del Pacífico Colombiano que agrupa a las pastorales sociales del litoral Pacífico y algunas organizaciones étnicoterritoriales y parroquias, expresa su solidaridad a los pobladores del municipio de Guapi, en particular a los habitantes del casco urbano, asediado por los actores armados que indiscriminadamente combaten en sus calles, asesinan y desplazan. Asimismo, INVITA a las organizaciones defensoras de derechos humanos, al sistema de Naciones Unidas, a los organismos de control del Estado y a la ciudadanía en general a hacer lo propio.
COCOCAUCA alista asamblea regional
ORLANDO PANTOJA. Con el propósito de establecer medidas conjuntas como grupo étnico para la defensa de la vida y la permanencia en el territorio, se realizará la VII Asamblea COCOCAUCA (Coordinación de Consejos Comunitarios y Organizaciones de base del pueblo negro de la Costa Pacífica del Cauca), del 10 al 14 de noviembre de 2011 en el municipio de Guapi.
Fumigaciones aéreas, una actividad que sume en la miseria a los campesinos
Monseñor Gustavo Girón Higuita, obispo de Tumaco, hace un balance de los efectos de la fumigación aérea en Nariño para la revista Vida Nueva Colombia. Esta política pública ha perjudicado a los campesinos que cultivan productos de pancoger más que a los cultivadores de coca. Lo triste de esta situación es la miopía del gobiernonacional que no ha corregido la situación, sino que la ha ampliado a la costa Caucana, Buenaventura y el Chocó.
Nuevo Reporte Evidencia la Grave Situación de los Líderes Defensores de Tierras y Territorios
La US Office on Colombia (USOC) publicó un reporte sobre la crítica situación en la se encuentran los líderes defensores de tierras y territorios en Colombia. Contra todos los Obstáculos: La Lucha Mortal de los Líderes Defensores de Tierras y Territorios en Colombia, documenta los casos de los 20 líderes que han sido asesinados desde que se inauguró la administración del Presidente Santos en agosto del 2010.
La masacre de las Auc para escapar del Naya
VERDADABIERTA, Los paramilitares asesinaron a siete afrodescendientes en Buenaventura como una forma de cubrir la huida de los hombres que cometieron la masacre del Naya.
Lupa a entidades que atienden a población desplazada, advierte Contraloría
EL ESPECTADOR. La Contraloría asumirá el control fiscal por proyectos a todas las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada.
SOS por los enfrentamientos armados en el casco urbano de guapi y reclutamiento de menores
Las denuncias que viene realizando la organización regional COCOCAUCA sobre los enfrentamientos armados en el casco urbano de Guapi, son uno SOS a las instituciones estataless y de derechos humanos para que hagan presencia en el municipio y se busquen salidas a la situación humanitaria. He aquí los hechos más releventes de violencia desde el 14 hasta el 20 de octubre.
Sitios de conservación de memoria histórica peligran en Bojayá
Los sitios con los que se pretende conservar la memoria histórica de los hechos violentos de la masacre de Bojayá, fueron sellados por la administración municipal de esa población, la mayoría de sus habitantes se encuentran indignados.
La ONIC rechaza de manera contundente la aprobación del TLC.
ONIC. La Autoridad Nacional de Gobierno Indígena de la Organización Nacional Indígena de Colombia, expresa a la opinión pública su profundo rechazo y sus enormes preocupaciones frente a la reciente aprobación del TLC por parte del Congreso de EEUU, el cual es un instrumento supremamente lesivo y riesgoso para la integridad, la pervivencia y la permanencia de los pueblos indígenas de Colombia, quienes nos encontramos en riesgo inminente de desaparecer.
Rito Alejo del Río y el asesinato de Marino López
VERDADABIERTA.COM. Las Autodefensas de los hermanos Castaño asesinaron al campesino Marino López Mena, en febrero de 1997 y, al parecer, recibieron apoyo de tropas del Ejército comandadas por el ex general Rito Alejo del Río quien fue comandante entre 1995 y 1997 de la Brigada XVII del Ejército, con poder de mando en el Urabá.