En defensa de los derechos humanos y comunitarios en
el Pacífico Colombiano

Category

actualidad

Recuento de los últimos acontecimientos de violencia en la Diócesis de Tumaco

La Diócesis de Tumaco, en cabeza del obispo Gustavo Girón Higuita,hace un balance de algunos acontecimientos de violencia en la jurisdicción eclesiástica, para dejar en claro que el último atentado es parte de una grave y sistemática situación de violencia que se vive desde hace varios años. En su momento el gobierno nacional e instituciones internacionales han conocido sobre estos hechos, por lo que una vez más la Diócesis dice: ¡Nosotros también somos Colombia: merecemos respeto y una vida digna! Transcribimos el relato.

En el 2011, la violencia obligó a cerrar 531 empresas en Tumaco

DIARIO DEL SUR. “Esto no es cuestión de llenarnos las calles de más policías y soldados. Está demostrado que las soluciones de fuerza para nada son suficientes, si no hay un componente social profundo y sostenido. Lo que hay que solucionar aquí es la ausencia del Estado y la necesidad de generar proyectos económicos y sociales prácticos, al tiempo que a través de la educación preparamos a una población en la que debemos cambiarle esa cultura de la ilegalidad, proporcionándoles herramientas para generar empresa”, dijo Zaida Mosquera Paterson, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Tumaco.

Siguen presentes en Bogotá comunidades afro e indígenas reclamando justas reivindicaciones

Las comunidades y organizaciones afro e indígenas del bajo Atrato siguen presentes en Bogotá, como última alternativa para ser escuchados por el gobierno nacional. Están decididos a no marcharse de la capital hasta tanto no hayan dos dragas de alto calado en las bocas del Atrato, que desinunden el permanente represamiento que mantiene el río y que ha traído enfermedades, pérdidas de cultivos, animales y ahogamiento de seres humanos. A continuación el tercer comunicado emitido por las organizaciones:

Potencias ricas buscan adquisición y el control de tierras fértiles en África y América Latina.

ANTONIO ALBIÑANA. Uno de los aspectos menos conocidos en la conflictiva geopolítica del año que acaba de terminar ha sido la carrera hacia la adquisición y el control de tierras fértiles en el planeta -una buena parte del continente africano y amplias extensiones en América Latina- por parte de potencias ricas o emergentes, mostrando la que va a ser una clave decisiva en las relaciones internacionales del siglo XXI.

Destrucción y muerte en Tumaco

Nueve muertos y 70 heridos deja explosión de una motocicleta cargada con al menos 50 kilos de anfo en pleno centro de Tumaco, justo frente a la estación de policía. Por la complejidad de sus lesiones varios de los heridos fueron trasladados a centros asistenciales de Pasto, Cali y lBogotá.

Las transnacionales mineras están evadiendo impuestos en Colombia: Jorge Robledo

NOTIAGEN. Aparte de que el Estado rebaja impuestos para favorecer la inversión y aporta recursos como infraestructura o seguridad para mejorar y proteger el negocio, las empresas hacen lo posible para evadir sus obligaciones fiscales. El Estado se lo pone fácil: 16 personas del Ministerio de Minas y Energía controlan la producción diaria de los 341 yacimientos de petróleo que hay en el país; y a cada uno de los 105 auditores de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) le corresponde vigilar 13.304 declaraciones de renta (de las cuales, 46 son del sector minero-energético). Consecuencia: el monto de las regalías depende casi exclusivamente de la información que suministran las propias empresas a su conveniencia.

Teniente de policía de Guapi dispara a menor de edad desencadenando la protesta de la gente

REGIONAL PACÍFICO. En el municipio de Guapi, a las 10 y 45 de la mañana de hoy, 23 de noviembre de 2011, resultó gravemente herido el menor de edad, Jhon Fredy Vidal, propinado por el teniente Ospino, adscrito a la estación de policía de Guapi. Esta situación provocó que los pobladores se trasladaran al puesto de policía a protestar de manera espontánea. En asamblea los habitantes convocaron un paro cívico indefinido. El joven murió a las 7 de la noche.