En defensa de los derechos humanos y comunitarios en
el Pacífico Colombiano

Category

actualidad

La gran minería en Colombia: dos visiones

ELESPECTADOR.COM. El Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto Humboldt llevaron a cabo el día martes un encuentro académico entre representantes del sector ambiental y el minero. Casi simultáneamente, el presidente Juan Manuel Santos informó que la China está dispuesta a comprar el Coltán, mineral raro, indispensable para la industria electrónica.

El exministro ecuatoriano Alberto Acosta: "Somos pobres, porque somos ricos en recursos naturales"

FERNANDO ARELLANO RUIZ. Históricamente el extractivismo "ha sido un mecanismo de saqueo, apropiación colonial y neocolonial" que en el caso de América Latina "ha conducido a una generalización de la pobreza, ha producido crisis económicas recurrentes, al tiempo que ha consolidado mentalidades rentistas, profundizando la débil institucionalidad democrática, alentando la corrupción, desestructurando las sociedades y comunidades locales, y deteriorando gravemente el medio ambiente", explica enfáticamente el exministro y expresidente de la Asamblea Constituyente del Ecuador, Alberto Acosta Espinosa.

El trasfondo de Chocó y Antioquia

DANIEL MERA VILLAMIZAR. Las palabras del diputado de Antioquia Rodrigo Mesa “invertir en el Chocó es como ponerle perfume a un bollo”, revelan un roce histórico, cultural y político: una memoria de Chocó como ‘colonia’ de Antioquia, con visos raciales.

Nueva protesta en Pizarro por falta de energía

CHOCO7DIAS. El primero de mayo explotó de nuevo la inconformidad de la comunidad de Pizarro, cabecera municipal de Bajo Baudó, por la carencia de energía eléctrica. La empresa local Electrobaudó se quedó sin combustible, sin recursos y sin crédito en los distribuidores de Buenaventura.

El Vicariato de Guapi y COCOCAUCA se pronuncian sobre la actividad minera en la región

El Vicariato Apostólico de Guapi y la regional COCOCAUCA se pronuncian frente a la minería ilegal y frente a las acciones que promueve el Estado en otorgar títulos mineros en áreas tituladas sin siquiera consultar a las comunidades étnicas afectadas. Estas organizaciones hacen eco del foro minero realizado en Cali a finales de abril organizado por la Coordinación Regional del Pacífico.

Combates entre ejército y FARC genera desplazamiento del Consejo Comunitario del río Guajuí, Guapi

PASTORAL SOCIAL VICARIATO DE GUAPI. El 29 de abril comenzaron los hostigamientos en la comunidad de LIMONES perteneciente al consejo comunitario del Rio Guajuí, donde la Guerrilla de las FARC ha hecho constantes hostigamientos a la fuerza pública que hace presencia ubicada en la mitad del rio. Estos respondieron de manera inmediata sin tener en cuenta que en medio del fuego cruzado había población civil, esto genero averías en (10) viviendas y el desplazamiento de la mayoría de la comunidad al municipio de Guapi.

Así desprecia el Gobierno de Juan Manuel Santos a Bojayá

EQUIPO OTRAAMERICA.COM. Las comunidades del municipio de Bojayá (Colombia) querían darle un marcado carácter político a la conmemoración de los 10 años del crimen de guerra que acabó con la vida de, al menos, 79 personas en su cabecera, Bellavista. Nuevo Gobierno, nueva concertación. Pero, una vez más, el centralismo de Bogotá ha ignorado, maltratado y engañado a las comunidades. Así han sido las cosas.