En defensa de los derechos humanos y comunitarios en
el Pacífico Colombiano

Actualidad

“Ana Fabricia no se hizo matar”

PIEDAD CÓRDOBA RUIZ. A Colombia se la está comiendo el olvido, esa forma de recuerdo invertido que dialécticamente describía Borges. Recuerdos borrosos, de bruma, pues son tantos los muertos, tanta la miseria, tanto lo oprobioso que hay que retener en la memoria, que de repente vamos olvidando para seguir recordando, reteniendo cada masacre que va sucediendo, todos esos actos de injusticia que, más que indignarnos, nos tienen aletargados, quietos, impasibles, dolorosamente, valga decirlo, indolentes

La telaraña de los 'paras' en Urabá

VERDADABIERTA.COM. Con una investigación de casi un año, VerdadAbierta.com desentraña cómo las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá erigieron su poder en esa región con una sofisticada estructura política y económica que siguió andando después de la desmovilización y fue financiada con dineros oficiales e, indirectamente, también por la USAID.

Adiós al Estado Social de Derecho en Colombia

EUGENIO GUERRERO. En la sesión plenaria del día miércoles 8 de junio del año 2011, el Senado de la República aprobó en octavo y último debate el acto legislativo (reforma constitucional a los artículos 334 y 339 de la Constitución), mediante el cual se establece el principio de la sostenibilidad fiscal al que estarán sometidas todas las ramas del poder público, incluidos los jueces y tribunales cuando emitan sentencias de contenido económico o que de alguna forma impacten el erario público. Solo le resta el trámite de conciliación en las plenarias de Senado y Cámara y la ritualidad de la sanción presidencial para que la reforma entre en vigencia.

Funcionarios y un congresista del Chocó acusados por nexos con paramilitares

Funcionarios pertenecientes al CTI de la fiscalía, a la policía y a la armada nacional fueron encontrados responsables de tener nexos con el grupo Los Rastrojos, acusados de recibir dinero por información sobre los operativos desarrollados por las autoridades. Por su parte, el ex Representante a la Cámara Robert Mendoza Ballesteros aceptó cargos por su vinculación con el bloque ‘Elmer Cárdenas’ de las Autodefensas, al mando de Freddy Rendón ‘El Alemán’.

Pronunciamiento de la Mesa Nacional de Víctimas sobre La Ley de Víctimas.

La Ley de Víctimas logró abrirse paso en el Congreso de la República, no sólo en razón de la buena voluntad del gobierno de turno y de algunos parlamentarios, sino como efecto de una histórica lucha que han liderado las organizaciones sociales, los movimientos de víctimas y los defensores de derechos humanos por el pleno reconocimiento de los derechos que les han sido vulnerados a las víctimas en Colombia.

En la convulsionada Tumaco, pocos avances

ADAM ISACSON (Asociado de WOLA ). Con una población de 180.000 habitantes y una superficie casi igual a la del Estado de Rhode Island (en los Estados Unidos), el casco urbano de Tumaco y su zona rural, constituyen uno de los territorios más conflictivos y violentos territorios. Cada año, Tumaco está en la lista como el municipio número uno o dos (de los 1.100 municipios que tiene el país) con mayor área sembrada de coca, cultivo utilizado para la elaboración de la cocaína. Tumaco también cuenta con una de las tasas de homicidios más altas del país–más de 100 homicidios por cada 100.000 habitantes–y una fuerte presencia de grupos guerrilleros y paramilitares.

La olla podrida de Ingeominas

SEMANA revela nuevas irregularidades en el escándalo de los títulos mineros: oficinas paralelas, venta de información privilegiada en la cafetería de la entidad y cacería de brujas contra quienes no participaron de la piñata.

En Pasto (Nariño) amenazan a integrantes del pueblo Awá

Aunque la Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH otorgó medidas cautelares al pueblo Awá, el gobierno nacional no ha dado respuesta a sus solicitudes, ni siquiera en el marco del Auto 004 proferido por la Corte Constitucional, continúan presentándose graves hechos de vulneración a sus derechos fundamentales, amenazas y agresiones.