Paras del Bloque Centauros reconocerán 450 crímenes
VERDADABIERTA.COM. Los jefes del Bloque Centauros, 'Don Mario y 'Pirata', aceptarán su responsabilidad en el asesinato de cientos de personas en Meta, entre ellos, contratistas, integrantes de la UP y presuntos colaboradores de la guerrilla.
Cementerios e impunidad
BANCO DE DATOS/CINEP. El Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política del Cinep/Programa por la Paz presenta la versión digital de la revista Noche y Niebla No. 41, periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio 2010.
Paramilitares contaron su versión sobre la masacre de Caño Jabón
VERDADABIERTA.COM. En una versión libre conjunta, Elkin Casarrubia Posada alias El Cura y Dúmar Jesús Guerrero Castillo alias Carecuchillo contaron cómo 180 paramilitares provenientes del Urabá antioqueño, Meta y Casanare masacraron a 27 personas en el corregimiento de Caño Jabón, en Mapiripán, Meta, el 4 de mayo de 1998.
Gran marcha cívica por un verdadero Cuerpo de Bomberos en Quibdó
El Comité Cívico por la Salvación y la Dignidad del Chocó, la Cámara de Comercio, la subdirectiva CUT Chocó, la Umach y otras organizaciones, llaman al pueblo quibdoseño a movilizarse y a lanzar un S. O. S. ante la comunidad nacional e internacional, en procura de lograr la adquisición de un CUERPO DE BOMBEROS para la ciudad de Quibdó.
Preocupante situación social en Roberto Payán, Nariño
DIARIO DEL SUR.COM. El alcalde del municipio de piedemonte costero de Nariño, Roberto Payán, Pedro Winston Angulo Quiñónez, indicó que la situación de orden público es crítica a raíz de la proliferación de diferentes grupos armados al margen de la ley.
Historia y antecedentes del Congreso de los Pueblos
REDHER COLOMBIA. Los pueblos indígenas han firmado 23 acuerdos con el Estado desde 1985 de los cuales afirman que ninguno se ha cumplido hasta el momento. Así, esos pueblos asumen que aunque en sus calendarios cuentan con más de quinientos años de resistencia, en sus raíces más cercanas, la Minga nace de distintos procesos de movilizaciones regionales de la década de 1990, de los Consejos Campesinos, los Encuentros Populares y el Parlamento Indígena y Popular. Desde esas conversaciones y caminos la Minga se convierte en el referente indígena de movilización.
La Vacatón
ALFREDO MOLANO BRAVO. Se debió brindar, cada vez que un obsequioso propietario levantaba la mano y gritaba "yo también", y a renglón seguido, el estruendoso aplauso de los invitados, todos del gremio, todos de corbata, todos conocidos.
Quién controla la locomotora minera?
SEMANA.COM. El nuevo director de Ingeominas, Andrés Ruiz Rodríguez, reconoce que la capacidad fiscalizadora del Instituto está desbordada. Un hallazgo de la Contraloría General de posibles irregularidades por más de 200.000 millones de pesos en la explotación de níquel de Cerro Matoso enciende las alertas en un momento en que el gobierno se la juega toda por cambiar el régimen actual en el manejo de estos recursos.
'El Cura' y los nexos entre paras y militares en Urabá
VERDADABIERTA.COM. El segundo jefe de los bloques Bananero y Calima de las Auc dijo en versión libre de operativos conjuntos con soldados del Ejército en esta zona. 'El Cura' también habló de Rito Alejo del Río y sus nexos con las Accu. Elkin Casarrrubia Posada alias 'El Cura'señaló a los batallones 33, 35 y Vélez, del Urabá, de apoyar a los paramilitares de la zona.
Otra explosión frente al cuartel de policía y la curia de Guapi
Monseñor Hernán Alvarado Solano, obispo del Vicariato Apostólico de Guapi y el p. Tobías Herrera se pronuncian sobre la nueva explosión que se produce en el municipio de Guapi, la cuarta en un año. Los destrozos materiales se presentan en la curia episcopal.