En defensa de los derechos humanos y comunitarios en
el Pacífico Colombiano

Category

actualidad

Presunta culpabilidad de miembros del ejército nacional en la masacre de una niña y sus dos hermanitos en Tame, Arauca

COMITÉ PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DDHH. Ante la presunta culpabilidad de miembros del Ejército Nacional en la masacre de una niña y sus dos hermanitos en Tame, y los fuertes señalamientos que el General Rafael Neira, comandante de la Brigada 18, hizo contra el diputado Ferney Tique y el presidente del Cpdh Arauca, Martín Sandoval, la comunidad de Arauca hace un llamado urgente a las organizaciones de derechos humanos para que garanticen la seguridad de sus líderes y velen por la transparencia de la investigación.

Desatención en el centro de salud de Bocas de Satinga, Nariño

REGIONAL PACÍFICO. Bocas de Satinga es la cabecera municipal de Olaya Herrera en la costa Pacífica nariñense. Por muchos años ha sido una de las regiones con mayor producción maderera de Colombia, pero ni siquiera esto le ha alcanzado para tener un centro de salud adecuado que atienda a sus 30 mil habitantes. En Olaya Herrera y sus municipios vecinos no sólo se muere como consecuencia de la agudización del conflicto armado, sino por la negligencia del Estado en materia de salud.

Inicia Escuela Para la Paz en el Pacífico Caucano

PAZDESDELABASE.ORG. La primera jornada de la Escuela Para la Paz COCOCAUCA se llevo a cabo del 14 al 17 de octubre de 2010, en Noanamito, Río López de Micay. Esta iniciativa surge como un esfuerzo para preservar la vida y el territorio de las comunidades afrodescendientes.

¿Racismo en los colegios de Bogotá?

OACNUDH Colombia - UNHCHR Colombia. El estudio, que desarrolla los complejos y prejuicios de los maestros en los colegios de Bogotá hacia los estudiantes afrodescendientes, concluye que “aunque mayoritariamente los maestros y las maestras no se autorreconocen como racistas y no consideran que el color de la piel sea una forma de identificación de las personas, utilizan expresiones, términos y vocablos referidos al color de la piel, con una importante carga racista no identificada pero sí naturalizada”.

¿A dónde van los desaparecidos?

LAURA ARDILA ARRIETA & EDUARDO MALDONADO V. Están en algún sitio, buscándose, buscándonos, dice el poeta, sin marcharse del todo y sin permanecer nunca. Son 41.547*, según la cifra oficial, pero más allá tienen nombre y vicios y canción favorita. Cualquier día se esfumaron, simplemente no regresaron, sin últimas palabras y sin brújula. ¿A dónde fueron? ¿Por qué no han vuelto por los trocitos de cosas que querían?

Amenazas a Rostros y Huellas de Buenaventura

La Fundación Huellas y Rostros del Sentir Humano de Buenaventura da a conocer a las autoridades competentes, las nuevas amenazas de muerte e intimidación por parte de grupos paramilitares y sus pretensiones de desestabilizar los procesos de empoderamiento juvenil que realiza esta organización en la ciudad de Buenaventura.

Coto de ambientalistas

ALFREDO MOLANO BRAVO. Los cerros orientales de Bogotá son una joya que se ha salvado de las fieras garras de los urbanizadores gracias a unos pocos alcaldes conscientes de su belleza y de su importancia.