En defensa de los derechos humanos y comunitarios en
el Pacífico Colombiano

Category

actualidad

Grammy Latino para el Chocó, Quibdó y Colombia: Chocquibtown

TERRITORIO CHOCOANO.COM. Chocquibtown es una agrupación formada en el año 2000 que interpreta fusiones de ritmos autóctonos del Pacífico colombiano como bunde, currulao, bambazú y aguabajo, mezclado con los sonidos internacionales del funk, el hip hop norteamericano, el ragga jamaiquino y la música electrónica. Con su nombre rinden homenaje a la tierra donde nacieron: Chocó- Quibdó, en Colombia. Integrantes: Carlos 'Tostao' Valencia, Gloria 'Goyo' Martínez y Miguel 'Slow' Martínez

Colombia tendrá 111 zonas mineras de comunidades negras e indígenas

EL ESPECTADOR.COM. Hasta el momento se han declarado 35 zonas en Chocó, Valle del Cauca, Nariño, Antioquia, Guajira, Guainía y Vaupés. El Gobierno buscará que se declaren un total de 55 zonas mineras de indígenas y 56 de comunidades negras con el fin de mejorar el bienestar de estas poblaciones en regiones de extracción de minería.

Grave inundación en el río San Juan, Chocó

La inundación en el río San Juan no cede, el río continúa creciendo y las comunidades damnificadas ya no tienen dónde refugiarse. En Malaguita, muchas familias tuvieron que subirse a los techos de las casas para salvar sus vidas. ACADESAN lanza un SOS y solicita la solidaridad de las organizaciones y personas y la presencia estatal.

La culebra de los “falsos positivos”.

BOLETÍN EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES. En las mochilas de los militares se depositan las cartillas sobre los Derechos Humanos, cantaleta va y cantaleta viene. Pero los falsos positivos continúan, no desaparecen. ¿Por qué? Porque la culebra sigue viva: la vigencia de la diabólica directiva ministerial o circular 029 de 2005, auspiciadora de la muerte de personas a cambio de recompensas o dádivas

También en Arauca

ALFREDO MOLANO BRAVO. No es justo juzgar a las instituciones ni a los grupos ni a las familias por el comportamiento de los miembros que las componen. No todos los curas son pederastas; no todos los funcionarios son ladrones, no todos los militares son criminales, ni todos los jueces son venales. Cierto. Sin duda. Pero cuando los casos no son singulares ni esporádicos ni ocasionales, algo pasa, y si pasa en las piezas maestras del Estado, la cosa es grave. Y habla también del Estado. No se nos puede tapar la boca ni mochar el dedo con el argumento de la excepcionalidad.

Ex paramilitar confesó que hay 38 cadáveres en fosas en Buenaventura

ELPAIS.COM. Después de dos años de estar en el proceso de Justicia y paz, el ex paramilitar del Bloque Calima de las AUC Yesid Enrique Pacheco, alias El Cabo, reconoció ante la Fiscalía que asesinó a 38 personas en Buenaventura y sus cadáveres fueron enterrados en fosas comunes en zona de baja mar cerca de las plazas de mercado.