La consulta de las minorías
NATALIA HERRERA DURÁN. Corte Constitucional revocó título minero en el Cauca. El alto tribunal tuteló los derechos de la comunidad afro de La Toma y advirtió que no podrán otorgarse títulos mineros sin la consulta previa a los grupos étnicos.
A raíz del Noveno Aniversario de la masacre de Bojayá y la grave situación de victimizados y desplazados por la violencia en el Chocó
COMUNICADO ORGANIZACIONES CHOCÓ. El dos de mayo, día que dedicamos a la memoria de todos los victimizados por la violencia política en el Chocó, es una fecha en que hacemos balances y reflexiones sobre la situación de los derechos de centenares de familias que perdieron seres queridos por causa de una guerra impuesta por diversos actores públicos y privados interesados en despojarnos de nuestros territorios, para enriquecerse cada vez más a costa de nuestro sufrimiento y dolor.
La verdadera cara de la locomotora minera de Santos
DARÍO ARENAS. Más 40% del territorio colombiano, pedido en concesión para megaproyectos mineros. Durante el último periodo del gobierno de Uribe se otorgaron la mayor cantidad de títulos mineros en la historia de Colombia y se ahondaron los privilegios de la gran minería transnacional. Ahora, bajo el mandato de Santos como seguramente ocurrirá con el resto del paquete neoliberal heredado- se pretende profundizar y llevar a sus más altas dimensiones.
Conmemoración del día internacional de la mujer en Tumaco
DIÓCESIS DE TUMACO. La Pastoral Social de la Diócesis de Tumaco en conjunto con otras organizaciones e instituciones de Tumaco organizó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, realizando diferentes actividades con el fin de fortalecer vínculos interinstitucionales y tejer redes sociales de apoyo a las mujeres.
Lanzamiento Informe de DDHH de la Diócesis de Tumaco
DIÓCESIS DE TUMACO. La Diócesis de Tumaco hará el lanzamiento de su Segundo Informe Regional, titulado Que nadie diga que no pasa nada, el cual describe la situación de los derechos económicos, sociales y culturales, así como la violencia político social en la Costa Pacífica Nariñense durante los años 2009 y 2010.
Crecen críticas por entrega de madera a empresa canadiense
CHOCO7DIAS. Al conocerse más detalles del amplio proyecto de explotación maderera en Huaca, corregimiento de Bahía Solano, por parte de la multinacional canadiense REM-Prima, crecen las críticas contra quienes lo han permitido, es decir, contra los directivos del Consejo Comunitario Los Delfines, Codechocó y el Ministerio del Ambiente.
La sangre Awá se sigue derramando
COMUNICADO UNIPA. El día 20 de marzo a las 8:00 pm el joven Humberto Pai Taicus de 16 años de edad fue asesinado en el corregimiento Justo Ortiz El Diviso, municipio de Barbacoas (Nariño), por parte un grupo armado al margen de la ley que opera en la zona.
El caso de Jiguamiandó y Curbaradó: ¿estrategia criminal vinculada a un modelo de desarrollo económico?
YAMILE SALINAS ABDALA. La palma se tomó los territorios colectivos de los afrodescendientes en Curbaradó y Jiguamiandó. Donde estaban sus casas, los nativos encontraron sólo cultivos después de volver del desplazamiento.
La Minería continua invadiendo y destruyendo Territorios Indígenas
ASOCIACIÓN OREWA. La empresa de exploraciones mineras Cordillera S.A. que viene desarrollando labores de exploración en yacimientos minerales en diferentes territorios del departamento del Chocó desde hace aproximadamente 4 años, de manera irrespetuosa y sin consultar con las comunidades y las autoridades Indígenas, han venido haciendo actividades de exploración durante los últimos meses en los Resguardos Indígenas y Consejos Comunitario de Comunidades Negras.
Ante vicepresidente organizaciones denuncian grave situación de Buenaventura
La Coordinación Regional del Pacífico Colombiano, a través de los obispos, logró que en Buenaventura la vicepresidencia escuchara a las organizaciones etnicoterritoriales y sociales cuyos líderes plantearon diferentes problemáticas que aqueja este municipio del Valle del Cauca sobre el Pacífico.