En el Chocó mueren tres civiles y un policía en ataques de las FARC
SEMANA.COM. Tres civiles y un policía murieron el domingo 22 de mayo en dos ataques consecutivos de guerrilleros de las FARC en Beté, población en el departamento del Chocó, informaron las autoridades policiales regionales.
Combates en Curbaradó en medio de la población civil
ASCOBA. La Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones del Bajo Atrato ASCOBA rechaza los hechos que están ocurriendo en la cuenca del Río Curbaradó, en los Consejos Comunitarios de Corobazal, Caño Claro, Despensa Media, entre otros, desde el pasado 16 de Mayo de 2011 en horas de la mañana se escucharon disparos y detonaciones (enfrentamiento) entre Actores Armados Ilegales que no han sido identificados.
Sobre el reconocimiento del conflicto armado interno en Colombia
Pronunciamiento de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos. El reconocimiento del conflicto armado interno por parte del Presidente Santos nos parece positivo y acertado. Al reconocer la situación fáctica de que en Colombia existe un conflicto armado interno, el gobierno colombiano facilita la interlocución con la comunidad internacional sobre este tema y reivindica las víctimas del conflicto", expresó Christian Salazar Volkmann, Representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El interés no es la población, sino los territorios donde viven
PRONUNCIAMIENTO. Las afectaciones de la guerra en Buenaventura han continuado, los impactos siguen siendo los mismos, sólo los rostros de las masacres han cambiado. Bajo el manto de la impunidad, todo eso muestra que es un etnocidio, algo programado, no es casualidad. Si estas muertes fueran casuales, su impacto no sería tan lesivo, y no mostraría la eficiencia de una metodología y estrategia de exterminio.
Continúa persecución y amenaza contra la población del municipio de Buenaventura
Graves hechos comtinúan ocurriendo en Buenaventura y en su zona rural: Zaragoza, Triana, Córdoba, La Gloria y La Laguna, perpretrados supuestamente por el grupo denominado Águilas Negras, comandado, según denuncias, por los mismos jefes paramilitares de los Bloques Pacifico, Farallones y Calima. A continuación el comunidado de algunas organizaciones del Valle del Cauca.
Cinep alerta por aumento de falsos positivos en 2010
El acumulado de casos y víctimas registrados por el Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política del CINEP/
PPP entre 2001 y 2010 es de 562 casos y 1119 víctimas. Estas víctimas han padecido distinto tipo de violaciones: 887 víctimas responden a ejecuciones extrajudiciales, 87 a torturas, 36 a heridos, 41 a amenazas individuales, 63 a desapariciones forzadas e involuntarias y 214 a detenciones arbitrarias.
Diez puntos clave de la ley de víctimas
CÉSAR PAREDES. ¿Quiénes son las víctimas? ¿Cuáles son los aspectos polémicos del debate? ¿Cuál es la importancia de la iniciativa? Conozca los aspectos relevantes del proyecto que está por convertirse en ley.
La consulta previa recargada: nueva carrilera para las locomotoras de Santos
JUAN ESTEBAN LEWIN. Una sentencia de la Corte Constitucional (T-129 de 2011), que le da más dientes a la consulta previa de proyectos que puedan afectar territorios de minorías étnicas, pone a las locomotoras de Santos a subir una empinada cuesta.
Un desastre más humano que natural
ROXANA CASTELLÓN* y ANTONIO HILLl**. Un estudio recién conocido analiza en profundidad las causas del desastre invernal y la respuesta del Estado colombiano. El principal hallazgo: una vulnerabilidad crónica previa entre la población más pobre. La respuesta oficial ha sido insuficiente y el arreglo institucional resultó pantallero y mal coordinado. Pero el tejido social de las víctimas ha salido fortalecido.
Se toman construcción de Macroproyecto de Vivienda en Buenaventura
ELPAIS.COM.CO. Desde tempranas horas de la mañana del lunes 2 de mayo, los representantes de los consejos comunitarios ubicados en inmediaciones del Macroproyecto de Vivienda, en Buenaventura, se tomaron esas dependencias. Reclaman el no cumplimiento y violación de los preceptos jurídicos contemplados en la Ley 70 ó de comunidades negras, donde se contempla la aplicación, antes de iniciar cualquier obra, de medidas que disminuyan el impacto ambiental en las comunidades aledañas.