En Pasto (Nariño) amenazan a integrantes del pueblo Awá
Aunque la Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH otorgó medidas cautelares al pueblo Awá, el gobierno nacional no ha dado respuesta a sus solicitudes, ni siquiera en el marco del Auto 004 proferido por la Corte Constitucional, continúan presentándose graves hechos de vulneración a sus derechos fundamentales, amenazas y agresiones.
Atacadas las poblaciones Magüi Payán y Barbacoas en Nariño
CNOA. Los municipios de Magüi Payán y Barbacoas del Telembí (Nariño) fueron atacados el 27 de mayo a las 11 de la noche, por grupos guerrilleros de las FARC. Estos municipios del sur del Pacifico colombiano de población afrodescendiente fueron incursionados sin ninguna limitación en el uso de armas no convencionales, sus pobladores sintieron los horrorosos estruendos que dejaron como saldo una niña y dos policías heridos y un sin número de viviendas destruidas.
Senado y Cámara aprueban Ley de Víctimas
ELESPECTADOR.COM. El proyecto bandera del Gobierno Nacional en el Congreso, la Ley de Víctimas, este miércoles cumplió sus últimos dos trámites de aprobación en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes. Se espera que el presidente Santos la sancione en presencia del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
ASCOBA Rechaza el actuar del Fuerza Publica en Curbaradó, Chocó
La Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones del Bajo Atrato ASCOBA rechaza la forma de actuar de la Fuerza Pública en la comunidad de Despensa Media (Curbaradó-Chocó) el pasado 18 de Mayo de 2011 a las 5:45 pm, donde después de que se presentara un enfrentamiento entre dos Actores Armados ilegales no identificados, ASCOBA hace presencia para acompañar a la comunidad, pero son objeto de acoso por parte del ejército.
57 mil desapariciones forzadas es el registro de la ONU en Colombia
EL NUEVO SIGLO. La desaparición forzada en Colombia alcanzó "dimensiones escalofriantes", denunció el representante de la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Christian Salazar. "Las cifras que conocemos indican dimensiones escalofriantes", señaló al revelar que 15.600 personas han sido desaparecidas presuntamente de manera forzada, de un total de más de 57.200 que figuran en el Registro Nacional de Desaparecidos.
Séptima Brigada: unas 70 personas siguen atrapadas en Chocó
SEMANA.COM. Confinados, secuestrados, retenidos o inmovilizados. Más allá de la polémica que ha despertado la categoría que se les ha dado a las personas que se encuentran bloqueadas en la ribera del medio Atrato, lo cierto es que en el Chocó varias comunidades no se atreven a salir de sus ranchos por miedo.
El Polo Democrático vota negativamente la Ley de Víctimas tramitada en el Congreso
El Polo Democrático Alternativo siempre ha defendido la necesidad de reparar y atender los justos reclamos de las víctimas de la violencia. Esta posición de principios es bien diferente a la propuesta del gobierno nacional, que no resuelve de fondo esta tragedia y es otra expresión de la demagogia del santismo. Por eso la bancada del Polo en el Senado, por unanimidad, votó negativamente la ponencia mayoritaria y presentó su propia ponencia, que contempla verdaderas medidas de reparación y atención a las víctimas.
Siguen retenidas más de 200 personas en el medio Atrato chocoano
La Diócesis de Quibdó, el Foro Interétnico Solidaridad Chocó, FISCH, el Consejo Comunitario de la Asociación Campesina Integral del Atrato, COCOMACIA, y la Asociación de Desplazados del Dos de Mayo (ADOM) denuncian ante la opinión pública los graves hechos que se presentan en e medio Atrato y exigen una acción urgente que ponga fin a la retención de más de 200 civiles, entre los que se cuentan lideres y lideresas de COCOMACIA, por las FARC,
Continúa toma indígena en la carretera Quibdó-Medellín
COMUNICADO OREWA. Las comunidades Indígenas Embera del municipio de El Carmen de Atrato se toman la carretera que conduce de Quibdó a Medellín para exigir el derecho a la salud. Desde el mes de mayo de 2009 a mayo de 2011, han fallecido en el Chocó 369 personas por negligencia estatal. De lo que va corrido de los últimos dos meses en el Chocó han fallecido 32 indígenas menores de edad, los últimos casos reportados se han presentado en Riosucio y en las comunidades indígenas ubicadas en el El Carmen de Atrato
Desplazada comunidad negra de Timbiquí por paramilitares
COCOCAUCA. El martes 17 de mayo de 2011, próximo a de la conmemoración del día nacional de la afrocolombianidad, la comunidad de la Fragua ubicada sobre el río Timbiquí - Consejo Comunitario Renacer Negro (municipio de Timbiquí costa pacífica del Cauca), fue obligada a salir de su territorio al parecer por un grupo paramilitar que se identificaron como los Rastrojos. La comunidad de la Fragua se encuentra ubicada a una hora del área urbana de Santa Bárbara de Timbiquí (con presencia de la fuerza pública), y 30 minutos del corregimiento de Coteje (que se encuentra invadido al parecer por agentes externos con minera ilegal).