Enfrentamientos diarios entre armados en área urbana de Guapi – Cauca y la población civil en pánico total
Al casco urbano de Guapi siguen llegando paramilitares de Los Rastrojos y Águilas Negras. Se sigue asesinando y las autoridades ni se pronuncian. Alli se ha establecido el Batallon Fluvial de Infanteria de Marina No. 10, hay un cuartel de policía, está la Fiscalía, el DAS, pero no pasa nada. ¿Silencio cómplice?
Adiós al Estado Social de Derecho
JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ*. La aprobación del acto Legislativo denominado "sostenibilidad fiscal", es un concepto que usará el gobierno para negar a los ciudadanos las prestaciones inherentes al Estado Social de Derecho, que hoy pueden reclamar ante los jueces cuando se las niegan la administración o los particulares. El argumento es: "Usted tiene el derecho, y nadie se lo niega. Pero no está financiado. No es sostenible. No hay plata".
La nueva guerra
HERNANDO GÓMEZ BUENDÍA. La Seguridad Democrática redujo los niveles de violencia, y hay quienes hablan del post-conflicto en Colombia. Pero otra vez nos quedaron rescoldos y actores armados que se alimentan de la locomotora minero-energética y están entrando en una nueva fase de la guerra. El Director de Razón Pública identifica cinco tipos de conflictos emergentes.
El espejismo de Marmato
ALFREDO MOLANO BRAVO. La explotación a cielo abierto en Marmato movería 50.000 toneladas de mineral para sacar de ellas 250.000 onzas de oro anuales. Grave conflicto que vive esta región de Caldas, amenazada por Medoro Resources, empresa aurífera canadiense, cuyos tentáculos llegan hasta Pacific Rubiales.
La buena ventura del PIN
VOTEBIEN.COM. Candidatos a la Alcaldía de Buenaventura aseguran que la hegemonía del PIN ha acabado con la democracia en este puerto del pacífico, y por eso piden garantías para los comicios del 30 de octubre.
El oro es triste
JAIME H DÍAZ*. Un análisis sobre la situación actual de los pueblos que han vivido de la minería, y de la forma en que el gobierno colombiano intenta desarrollar la llamada locomotora minera en el marco de su politica de "Prosperidad democrática". Una rápida radiografía que comienza en los años 60, en que los pobres mineros eran pobres, hasta la actualidad en que lo siguen siendo.
La minería: una apuesta peligrosa
PALOMA VALENCIA LASERNA. Los nombramientos de los Ministros de Minas y Ambiente muestran inequívocamente que Santos le está apostando a la minería; son un enclave para que el sector avance sin obstrucciones.
Fumigaciones aéreas: Monstruosidad oficial
EDITORIAL CHOCO7DIAS. Desde la segunda semana de septiembre el gobierno nacional ubicó personal policial, varias avionetas y equipos adicionales en el destartalado aeropuerto Mandinga, de Condoto, Chocó. Luego, con la asesoría de la DEA y siguiendo el libreto de Washington, inició desde allí vuelos continuos hacia el Bajo San Juan, el Tamaná, Sipí, San José del Palmar, Medio y Bajo Baudó, lanzando desde el aire toneladas de una sustancia química llamada glifosato con el objetivo de destruir los crecientes cultivos de coca.
El paramilitarismo sigue latente en Colombia: P. Javier Giraldo
GINNA TATIANA PIRAGAUTA G. Conclusiones preocupantes en materia humanitaria en las regiones del país, presentaron ayer los organizadores del Cuarto Encuentro Nacional de la Red de Bancos de Datos de Derechos Humanos. Orientación política contrainsurgente, cercanías peligrosas a algunos agentes estatales, políticos y comerciantes en las regiones más apartadas de Colombia, configuran a las Bacrim como estructuras claramente paramilitares y no como fenómenos aislados, aseguró ayer el padre Javier Giraldo.
Desde el paramilitarismo hasta Los Rastrojos impuesta la crueldad en Nariño
SEMANA.COM. En Nariño, Los Rastrojos están repitiendo la historia de los paramilitares. Cadáveres mutilados bajan todos los días por el río Patía y las masacres y torturas tienen aterrorizada a la gente. Las casas hacen parte del caserío de Nulpí, a orillas del río Patía. Los Rastrojos forzaron al destierro a sus habitantes meses atrás. A diez minutos de aquí está Pesquería, donde ocurrió la masacre del 12 de septiembre. Por estas aguas pasaron varios cadáveres flotando entre el 5 y el 11 de septiembre.