Las voces awá en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
VERDADABIERTA.COM. Los indígenas awá sigen siendo víctimas de la guerra en Nariño. Dos de sus líderes viajan a Washington a denunciar el incumplimiento de las promesas del Gobierno.
Estadounidense Convergence Ethanol compró mina de oro en Chocó
DINERO.COM. Convergence Ethanol de las Vegas (USA), acaba de anunciar la adquisición de la mina de oro y platino El Placer, sobre un terreno de 200 hectáreas, y con un contrato de opción de compra adicional de 800 hectáreas de tierra adyacente en el municipio de Unon Panamericana, dijo la empresa en un comunicado.
Después de 40 años continúan los mismos rostros de empobrecimiento e injusticia en Buenaventura
FUNDACIÓN ROSTROS Y HUELLAS DEL SENTIR HUMANO. "Nada más absurdo que llevar la reforma agraria, modelo INCORA, en una región donde la tierra es de la comunidad. Una verdadera reforma en el Litoral debería hacerse en el sistema empresarial de las industrias de explotación, dando acceso a todos los obreros, tanto en la participación en los beneficios como en la dirección de la empresa"
Monseñor Gerardo Valencia Cano. Archivo Radio Buenaventura. Quibdó, 1971
¿Sabía que Cali es una ciudad que discrimina las minorías étnicas?
ELPAIS.COM.CO. El 68% de los hogares afrocolombianos vive en la pobreza, según el programa Cali Cómo Vamos. Ese indicador, a juicio del personero de Cali, Andrés Santamaría, es la principal evidencia de la desigualdad en la que vive la población negra, a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial proclamado por la ONU.
Así es Raúl Cuero, el científico de Buenaventura que triunfa en la Nasa
MARGARITA ROSA SILVA. (elpais.com.co). "¿Usted sabe qué son las feromonas? Es lo que las cucarachas utilizan para comunicarse. Yo lo descubrí a los diez años, sólo con observarlas. Si usted no lo sabía, entonces es 40 años más viejo que yo, dice Raúl Cuero riendo, mientras garabatea autógrafos sobre ejemplares de su libro De Buenaventura a la Nasa, que la gente le pide que firme.
En Colombia no se han erradicado los 'falsos positivos': ONU
SEMANA.COM. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció que a pesar de los esfuerzos gubernamentales, no se ha logrado acabar con dicha práctica.
El compromiso del párroco de Marmato, José Reinel Restrepo, que lo llevó a la muerte
El Padre Javier Giraldo escribe una semblanza del sacerdote José Reinel Restrepo Idárraga, párroco de Marmato, asesinado en los primeros dìas de septiembre de 2011. Los indicios del asesinato conducen a su compromiso junto con la comunidad marmateña de impedir el traslado del pueblo y de la iglesia propuesto por una multinacional canadiense para explotación de oro.
Enfrentamientos armados en Guapi dejan personas heridas y desplazados
Informaciones del Vicariato Apostólico de Guapi y COCOCAUCA dan cuenta de enfrentamientos armados entre las FARC y la infantería de Marina que dejan tres personas heridas y el desplazamiento de 50 familias por varias horas. Desde hace varios días las FARC viene histigando tanto en el municipio de Guapi como en Timbiquí.
Terminó el paro armado en el Chocó, pero sigue el miedo entre la población
El presidente Santos, lejos de anunciar medidas sociales que resuelvan los problemas estructurales del Chocó anunció más de lo mismo: que se creará un batallón permanente del Ejército en el municipio de Riosucio y se conformará una unidad del Plan Meteoro, para la vigilancia de las carreteras del departamento.
Frente a las amenazas y muerte en el Chocó, la Diócesis de Quibdó dice BASTA
DIÓCESIS DE QUIBDÓ. A pesar de la Carta Pastoral de los Obispos del Pacífico en el 2011 y de las Sentencias de la Corte Constitucional, y recomendaciones de las Naciones Unidas sobre la situación de la violación de los derechos fundamentales y colectivos de los pueblos negros, indígenas y mestizos del Chocó, la situación de violencia empeora mediante confinamientos, asesinatos, desplazamientos, minados y el narcotráfico, a pesar del aumento de la fuerza pública.