En defensa de los derechos humanos y comunitarios en
el Pacífico Colombiano

Actualidad

Rebelión contra la minería de oro. Caso Colombia

GUADALUPE RODRÍGUEZ. El oro está en alza por décimo año consecutivo. Últimamente inversores, operadores y bancos centrales lo han buscado como refugio seguro frente a la situación inestable de la economía global. Esto tiene graves consecuencias ya que la extracción de oro es una de las prácticas mineras más destructivas y contaminantes.

A pesar de las adversidades culmina IX Congreso indígena del Chocó

CHOCÓ ÉTNICO - FISCH. Los pueblos indígenas del Chocó asociados en la OREWA, en el IX Congreso Regional, trazan sus lineamientos políticos que pretenden hacerle frente a la grave situación que padecen las comunidades en materia de explotación de recursos, confinamiento, asesinato, y demás violación de sus derechos indígenas principalmente por parte del Estado colombiano. Las líneas temáticas son territorio y medio ambiente, Derechos humanos, Justicia Indígena, Educación y Cultura, Salud y Medicina Tradicional, Mujer, juventud y Familia, y Autonomía y Gobernabilidad indígena

TLC Colombia – Suiza: Papaya para las multinacionales

Wayunkerra Epinayu (Karmen Ramírez Boscán)*. Recientemente cientos de organizaciones colombianas y solidarias en el mundo, se han manifestado en contra del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos debido a la desastrosa situación de derechos humanos en nuestro país, especialmente la que afecta a los sindicalistas y defensores de derechos humanos. Sin embargo, mas bien poco, por no decir nada, es lo que desde las organizaciones de la sociedad civil, se ha hablado sobre el TLC Colombia – Suiza, el cual fue negociado desde el 2006, aprobado, de manera solapada y amañada, durante el gobierno de Uribe en el año 2009, y el cual ha entrado en vigor hoy 1º de julio de 2011 con la venia del presidente Juan Manuel Santos.

Anglo Gold Ashanti amenaza al Tolima

JORGE ENRIQUE ROBLEDO. Dos multitudinarias movilizaciones se realizaron en contra de las minas de oro a cielo abierto de Medoro Resources en Marmato, Caldas, y de Anglo Gold Ashanti en Cajamarca, Tolima. En el primer caso, pretenden destruir el casco urbano de la población, incluida alcaldía, iglesia, escuelas, hospital y viviendas, causando un pueblicidio y un auténtico desplazamiento. Y en el segundo, dejarían sin agua sufíciente a una amplia región que se surte del río Coello. La codicia de poderosos inversionistas extranjeros y de sus socios nativos, respaldados por el gobierno nacional, versus el patrimonio económico, social y cultural de comunidades asentadas allí desde hace siglos.

Gira de acompañamiento de comisión de COCOMACIA luego de paro armado decretado por las FARC

Del 06 al 16 de junio de 2011, la Junta Directiva de COCOMACIA, lideres, asesores y Comité Disciplinario emprendieron una gira de acompañamiento a 45 comunidades afrocolombianas del medio Atrato, la cual contó con el apoyo de organizaciones del Sistema de Naciones Unidas, Pastoral Social de la Diócesis de Quibdó y Equipos Misioneros de las distintas zonas. la intención era conocer de cerca las consecuencias e impacto del paro armado decretado por las FARC que dejó varios muertos, heridos y confinados civiles.

Hostigamientos en el casco urbano de López de Micay (costa Pacífica caucana)

COCOCAUCA. En el cruce de disparos y al parecer también de bombas, se generó pánico, zozobra y confusión entre la población civil, ya que a esa hora estaban los alumnos en clases. Los habitantes se sintieron sin salida ya que en general hay un estado de riesgos permanentes por la intensificación de la guerra o conflicto interno en la zona. Esta tragedia se suma a la muerte de cinco afrodescendientes mineros en días pasados.

Germán Patiño y el papel de la mujer negra en la cocina vallecaucana

PAOLA GUEVARA. De cada charla con Germán Patiño podría salir un libro. De hecho, su obra ‘Fogón de negros’, que ganó en 2008 el ‘Premio al mejor libro de cocina del mundo’, es lectura obligada para todos los que quieran conocer las raíces de la gastronomía vallecaucana. Antropólogo e investigador gastronómico de talla mundial, su amor por la cocina nació en la infancia, de la mano de dos nanas negras.