En defensa de los derechos humanos y comunitarios en
el Pacífico Colombiano

Actualidad

Gobierno fumiga zonas indígenas y afrodescendientes en el San Juan – Chocó

COMUNICADO DE ACADESAN. Las comunidades integrantes de los títulos colectivos que forman parte del Consejo Comunitario General del San Juan – ACADESAN -, nos declaramos en alerta debido a las políticas y acciones del gobierno nacional que se viene perpetrando contra nuestras selvas, ríos, manglares y paramos, empobreciendo la diversidad de la vida, contribuyendo a la extinción de muchas especies animales y vegetales, desarraigándonos de nuestros territorios y llevando a nuestras comunidades a una situación de desesperación.

Territorios titulados a COCOMOPOCA en peligro de ser hurtados

Después de casi 12 años de insistencia y papeleos, de ires y venires a Bogotá, a INCORA - luego INCODER-, de foros, marchas de apoyo, de oposiciones como las de Idalmi Minota (alta consultiva de las comunidades negras), los habitantes de los municipios de Atrato, Lloró y Bagadó lograron que el gobierno les titulara colectivamente 73 mil hectáreas. El escollo sigue siendo la política minera que tiene proyectado concesionar 55 mil de esas hectáreas a compañías mineras como la Anglo Gold Ashanti. Sin embargo, el 17 de septiembre será un día histórico para COCOMOPOCA.

Jóvenes se pronuncian sobre su situación en Buenaventura

ROSTROS Y HUELLAS. La Fundación Rostros y Huellas del Sentir Humano de Buenaventura ha venido acompañando los procesos juveniles y de acciones colectivas de resistencia en la ciudad de Buenaventura. En el marco de la Semana por la Paz publican la primera carta de la plataforma de Acción Joven - Buenaventura donde denuncian hechos de violencia e intereses del gran capital, así como la exigencia de construir espacios donde no se reproduzca la guerra,

Anchicayá: sin pescado y sin indemnización

ALEXÁNDER MARÍN CORREA. Hace 10 años la Empresa de Energía del Pacífico abrió las compuertas de la represa del bajo Anchicayá,, liberando 500 mil metros cúbicos de sedimentos que llevaban 50 años represados en el embalse. Todos los peces murieron, los cultivos se dañaron y seis mil personas resultaron afectadas, quedando prácticamente en la ruina. A la Empresa dla condenaron a pagar $160 mil millones por perjuicios, y no ha pagado.

Epalza, ¿la nueva víctima?

MARIO FERNANDO PRADO. La enhiesta posición del obispo de Buenaventura, monseñor Héctor Epalza, recuerda las declaraciones del inmolado arzobispo de Cali Isaías Duarte Cancino, que fue asesinado por uno de los peores delitos que se cometen en Colombia: decir la verdad.

¡Al tren del oro!

ALFREDO MOLANO BRAVO. Con la VII Feria Internacional de la Minería se echó a andar el tren del oro en el país. Con la presencia de agencias institucionales, multinacionales —Anglo Gold Ashanti o Medoro son algunas— y otras y muy poderosas firmas colombianas, a la hora del cierre se habían hecho negocios por US$350 millones, la mayoría sobre minas de oro.

El Plan de Vida como instrumento de resistencia entre los pueblos indígenas

CECOIN. El Plan de Vida como instrumento de planeación comienza a ser apropiado por los pueblos indígenas de Colombia desde la última década del siglo pasado; tal innovación se convierte paulatinamente en medio para dar legitimidad a la acción del Cabildo o para orientar la acción de la organización indígena en el plano regional, pero ante todo se constituye en fórmula para dar organización y sistemática a la interlocución entre el gobierno indígena y los actores gubernamentales u otros actores.

La Diócesis de Tumaco levanta la voz ante el agravamiento de la violencia

DIÓCESIS DE TUMACO. La Diócesis de Tumaco se siente en su deber profético y pastoral de levantar su voz de alarma ante el agravamiento de la violencia en lo que va del año 2011. La población afirma que la violencia actual es más grave que nunca. El pueblo afro nariñense, indígena y mestizo sobrevive en un ambiente de zozobra, miedo generalizado y ausencia de alternativas.

Teatro en Tumaco en la Semana por la Paz

La Diócesis de Tumaco y el Servicio Civil por la Paz de Alemania, invitan al ciclo de Presentaciones Teatrales que realizarán el grupo de mujeres “Teatro Tumatai” y los grupos juveniles “Teatro Araña” y "Teatro Ciempiés", en el marco de la Semana por la Paz en Tumaco (Nariño).